DNS juega un papel importante en la conversión de nombres de dominio en direcciones IP para acceder a sitios web en Internet. entender claramente ¿Qué es DNS?, la forma en que funciona esta herramienta le ayudará a optimizar su experiencia de navegación web, así como a mejorar la velocidad de acceso. Este artículo proporcionará instrucciones detalladas sobre DNS y cómo utilizar DNS de forma más eficaz para mejorar la seguridad y el rendimiento de la conexión de red.
1. ¿Qué es DNS?
DNS, abreviatura de Domain Name System, es un sistema de resolución y gestión de nombres de dominio que ayuda a determinar las direcciones IP correspondientes a sitios web o recursos en Internet. Cuando ingresa una URL en su navegador, se utiliza DNS para averiguar la dirección IP del servidor que contiene ese sitio web, lo que ayuda al navegador a conectarse correctamente.
Además de resolver nombres de dominio para sitios web, DNS también admite otros servicios como direcciones de correo electrónico, servidores FTP y muchos otros servicios de red. Además, DNS también proporciona funciones de seguridad, como firmas digitales y cifrado, para proteger la información cuando se transmite a través de la red.
2. ¿Para qué se utiliza el DNS?
Afuera ¿Qué es DNS?, mucha gente también se pregunta ¿para qué se utiliza el DNS? Se puede decir, El servidor DNS juega un papel importante en la conversión de nombres de dominio en direcciones IP, lo que permite a los navegadores acceder y conectarse a sitios web o recursos en Internet. En concreto, el Servidor DNS tiene las siguientes funciones:
-
Resolución de nombres de dominio: El servidor DNS convierte el nombre de dominio de un sitio web en la dirección IP del servidor que contiene ese sitio web. Cuando un usuario ingresa un nombre de dominio en el navegador, el sistema enviará una solicitud al servidor DNS para encontrar la dirección IP correspondiente.
-
Almacenamiento de información DNS: El servidor DNS almacena datos relacionados con nombres de dominio y direcciones IP. Cuando hay una solicitud de búsqueda, el sistema consultará desde su base de datos para determinar la dirección IP asociada con ese nombre de dominio.
-
Actualizar la información DNS: El servidor DNS se puede configurar para actualizar automática o manualmente la información sobre nombres de dominio y direcciones IP. Los administradores de red o las herramientas de administración de DNS harán esto.
-
Aumentar la velocidad de acceso: El servidor DNS mejora la velocidad de acceso al almacenar información DNS en caché. Esto ayuda a acortar el tiempo de respuesta de las consultas al recuperar datos del caché en lugar de consultar a otro servidor.
-
Seguridad de la información DNS: El servidor DNS se puede configurar para proteger la seguridad de los datos DNS mediante medidas como cifrado, firmas digitales y autenticación de usuario. Estas funciones ayudan a garantizar que la información DNS se transmita de forma segura, evitando que sea robada.
3. Cómo funciona el DNS
Cuando escribe la dirección de un sitio web como hidemyacc.com en su navegador, su computadora en realidad no entiende nombres: solo entiende direcciones IP (como 104.26.9.233).
El DNS (Sistema de nombres de dominio) funciona como la guía telefónica de Internet, traduciendo los nombres de dominio en direcciones IP para que su navegador sepa dónde ir.
3.1. Su dispositivo solicita la resolución de DNS
Su computadora o navegador primero envía una pregunta a un solucionador de DNS (generalmente de su proveedor de Internet o uno público como Google DNS 8.8.8.8o Cloudflare 1.1.1.1):
“¿Cuál es la dirección IP de hidemyacc.com?”
Si el solucionador ya conoce la respuesta (guardada en caché), responde de inmediato. De lo contrario, empieza a buscarla.
3.2. El Resolver pregunta al Servidor Raíz
El servidor raíz es el nivel superior del sistema DNS. No conoce la IP exacta, pero sí sabe qué servidor gestiona los dominios .com, .org, .net, etc. Por eso, indica: "Pregunte al servidor .com".
3.3. El solucionador pregunta al servidor TLD (.com, .org, .vn, etc.)
El servidor TLD (dominio de nivel superior) de .com sabe qué servidor DNS es responsable de hidemyacc.com. Responde: "Puede encontrar hidemyacc.com en este servidor DNS específico".
3.4. El solucionador pregunta al servidor DNS autorizado
Finalmente, el solucionador contacta con el servidor DNS autorizado, el "oficial" de ese dominio. Este servidor contiene los registros DNS reales y proporciona la respuesta final: hidemyacc.com → 104.26.9.233
El solucionador guarda este resultado (para un uso más rápido la próxima vez) y lo envía de vuelta a su navegador.
3.5. El navegador se conecta al sitio web.
Ahora su navegador utiliza esa IP para conectarse al servidor web real y carga el sitio web para usted.
Resumen : Navegador → Resolución DNS → Servidor raíz → Servidor TLD → Servidor autorizado → Devuelve IP → Carga el sitio web
Consejo adicional para los lectores
Hoy en día, todo el proceso DNS es muy rápido, generalmente en tan solo unos milisegundos gracias al almacenamiento en caché DNS. El almacenamiento en caché significa que tu ordenador y los servidores DNS recuerdan los resultados durante un breve periodo de tiempo, por lo que la próxima vez que visites el mismo sitio web, se cargará casi al instante.
Los proveedores de DNS modernos como Cloudflare (1.1.1.1) y Google DNS (8.8.8.8) también admiten DNS sobre HTTPS (DoH) y DNS sobre TLS (DoT) . Estas tecnologías cifran tus solicitudes de DNS , lo que dificulta que cualquier persona, como tu proveedor de internet o hackers, vea qué sitios web visitas.
El uso de DNS cifrado ayuda a mejorar la privacidad y la seguridad cada vez que usted accede a Internet.
4. Tipos de servidores DNS explicados
El DNS se puede clasificar de diferentes maneras según su funcionamiento, dónde se usa y su nivel de seguridad. Comprender estas categorías te ayuda a ver qué sucede tras bambalinas cada vez que visitas un sitio web.
4.1. Según el rol en el proceso de consulta
Al escribir un dominio como google.com , tu dispositivo no se conecta directamente a ese sitio web. En su lugar, envía una solicitud a un servidor DNS recursivo (también llamado resolver). Este servidor, generalmente proporcionado por tu proveedor de servicios de internet (ISP) o un servicio público como Google DNS o Cloudflare DNS , actúa como un asistente: busca la dirección IP correcta por ti.
Si el solucionador aún no conoce la respuesta, sigue una ruta:
- Primero verifica el servidor DNS raíz , que le indica dónde encontrar el servidor de dominio de nivel superior (TLD), por ejemplo,
.como.org. - Luego, el solucionador se comunica con el servidor DNS del TLD , que lo dirige al servidor DNS autorizado , el que almacena el registro real del dominio.
Una vez que el servidor autorizado responde, tu navegador recibe la dirección IP correcta y carga el sitio web.
En resumen: el DNS recursivo pregunta y el DNS autorizado responde; así es como tu dispositivo encuentra su ruta en línea.
Según el Centro de aprendizaje de Cloudflare , este proceso ocurre en cuestión de milisegundos e involucra a varios servidores DNS trabajando juntos en una cadena de consultas.
4.2. Basado en el ámbito de uso
Los servidores DNS también se pueden agrupar según dónde y cómo se utilizan.
- DNS público:
Abierto a todos en Internet, fácil de configurar y, a menudo, más rápido que el DNS de su ISP predeterminado.
Algunos ejemplos populares incluyen Google DNS (8.8.8.8) , Cloudflare DNS (1.1.1.1) y Quad9 DNS (9.9.9.9) .
Estas son excelentes opciones si desea más velocidad, confiabilidad o privacidad.
- DNS privado (o local):
Se utiliza dentro de empresas o redes domésticas para administrar nombres de dominio internos, como server.localo intranet.company.
Este tipo ayuda a mejorar la velocidad interna y controlar qué dispositivos pueden acceder a recursos específicos.
Como lo explican los desarrolladores de Google , los solucionadores públicos como Google DNS tienen como objetivo mejorar tanto el rendimiento como la seguridad en comparación con el DNS predeterminado del ISP.
4.3. Según el nivel de seguridad
El DNS tradicional utiliza comunicación de texto plano (puerto UDP 53). Esto significa que tus solicitudes DNS y los sitios web que visitas pueden ser vistos por cualquiera que monitoree la red, incluidos proveedores de servicios de internet (ISP) o atacantes.
Para mejorar la privacidad, los servicios DNS modernos ahora admiten protocolos cifrados como:
- DNS sobre HTTPS (DoH) : envía solicitudes de DNS a través de HTTPS, cifrando su actividad como una conexión web segura.
- DNS sobre TLS (DoT) : similar a DoH, pero utiliza el protocolo TLS para el cifrado, a menudo utilizado por enrutadores o sistemas móviles.
Estas opciones cifradas hacen que sea mucho más difícil para terceros rastrear su historial de navegación.
Según Mozilla Developer Network , DNS sobre HTTPS ayuda a proteger a los usuarios cifrando las solicitudes y evitando posibles escuchas o manipulaciones.
5. Comparación de los solucionadores de DNS públicos más populares
Al cambiar tu DNS predeterminado, los resolutores públicos suelen ser la primera opción. Son rápidos, fiables y gratuitos, pero cada servicio tiene sus propias ventajas. La siguiente tabla muestra una rápida comparación de los más populares:
| Proveedor de DNS | DIRECCIÓN | Enfoque principal | política de privacidad | Mejor para |
|---|---|---|---|---|
| DNS de Google | 8.8.8.8 / 8.8.4.4 | Velocidad y fiabilidad global | Mantiene registros temporales para el rendimiento y la prevención de abusos ( Google Developers ) | Usuarios que desean estabilidad y un rendimiento rápido |
| DNS de Cloudflare | 1.1.1.1 / 1.0.0.1 | Privacidad y cifrado | Sin registro de IP, datos eliminados en 24 horas ( Cloudflare ) | Usuarios que valoran la privacidad y la seguridad |
| DNS Quad9 | 9.9.9.9 | Seguridad y bloqueo de amenazas | Sin fines de lucro, sin seguimiento de usuarios, bloquea dominios maliciosos ( Quad9 ) | Usuarios que desean protección contra malware y phishing |
| OpenDNS | 208.67.222.222 / 208.67.220.220 | Control y filtrado parental | Puede conservar registros anónimos para análisis ( Cisco OpenDNS ) | Familias o pequeñas empresas que necesitan filtrado de contenido |
En resumen, Google DNS es ideal si priorizas el rendimiento, Cloudflare DNS se adapta a los usuarios que se preocupan por la privacidad, Quad9 se centra en la seguridad y OpenDNS es excelente para gestionar entornos de navegación seguros. Incluso puedes combinarlos según tu objetivo; por ejemplo, usar Cloudflare en tu dispositivo personal y mantener OpenDNS para una red doméstica.
>>> Acerca del DNS público
- ¿Por qué usar DNS 8.8.8.8 ? Mejora tu navegación con el DNS público de Google.
- 1.1.1.1 DNS : ¿Qué es y cómo puede mejorar la velocidad y la privacidad de Internet?
- Servidor DNS público de Google : qué es y cómo configurarlo para una Internet más rápida
6. DNS y privacidad: qué sucede tras bastidores
Cada consulta DNS revela una pequeña parte de tu huella digital. Cada vez que escribes la dirección de un sitio web, tu solicitud pasa por un proveedor de DNS, ya sea tu ISP, Google u otro solucionador público. La mayoría de los proveedores guardan registros durante un tiempo limitado para optimizar el rendimiento y evitar abusos, pero estos registros también pueden mostrar qué sitios web visitas y cuándo.
Por eso, servicios centrados en la privacidad como Cloudflare y Quad9 prometen "sin seguimiento de usuarios" y una retención mínima de datos. Si te tomas en serio la privacidad en línea, es muy recomendable habilitar DNS sobre HTTPS (DoH) o DNS sobre TLS (DoT) . Ambos cifran tus solicitudes DNS, impidiendo que los ISP o administradores de red vean tu historial de navegación. Según Mozilla , DoH es una de las formas más sencillas y eficaces de proteger a los usuarios del seguimiento o la interceptación de datos.
Para usuarios avanzados, especialmente aquellos que administran varias cuentas con herramientas como Hidemyacc, elegir un DNS seguro no solo se trata de privacidad. También garantiza que cada perfil de navegador funcione en su propio entorno aislado, lo que evita filtraciones de datos entre cuentas e inconsistencias en las huellas digitales.
7. Fugas de DNS al usar VPN o proxy
Una fuga de DNS ocurre cuando tu dispositivo envía consultas DNS fuera del túnel VPN cifrado. En ese caso, aunque tu IP esté enmascarada, tu ISP o los sitios web que visitas pueden ver tu actividad. Esto suele ocurrir cuando el sistema operativo sigue usando tu DNS predeterminado (generalmente el de tu ISP) en lugar del que proporciona tu VPN.
Puedes probar tu conexión con herramientas como ipfighter.com/dns-leak-check, dnsleaktest.com o ipleak.net . Si los resultados muestran los servidores DNS de tu ISP en lugar de los de tu VPN, significa que tus solicitudes DNS tienen fugas. Para solucionarlo, activa la "Protección contra fugas de DNS" en tu aplicación VPN o configura manualmente el DNS de tu sistema en Cloudflare, Google o Quad9.
Algunos navegadores, como Chrome y Firefox, también admiten DNS sobre HTTPS, lo que añade una capa adicional de cifrado a la VPN. Según Google Developers , muchas fugas de DNS se producen cuando la configuración de la VPN y la del DNS del sistema no están sincronizadas. Limpiar la caché de DNS después de conectarse a la VPN o anular manualmente el DNS del sistema suele solucionar este problema por completo.
Entonces, ¿cómo prevenirlo?
La forma más sencilla es usar una VPN con protección contra fugas de DNS integrada. La mayoría de las VPN modernas enrutan automáticamente todas las solicitudes de DNS a través de sus propios servidores cifrados, lo que garantiza que ninguna consulta escape del túnel seguro. Revisa siempre la configuración de tu VPN. Si hay una opción llamada "Prevenir fugas de DNS" o "DNS personalizado", asegúrate de que esté activada.
Si prefiere un enfoque manual, puede configurar sus propios servidores DNS a nivel de sistema. Servicios como Cloudflare (1.1.1.1) o Quad9 (9.9.9.9) son buenas opciones porque respetan la privacidad y no registran la actividad del usuario. De esta manera, incluso si su VPN se desconecta, su dispositivo no volverá al DNS de su proveedor de servicios de internet.
Otra medida inteligente es activar el cifrado DNS directamente en tu navegador. Chrome, Firefox y Edge ahora son compatibles con DNS sobre HTTPS (DoH), una función que oculta las consultas DNS dentro del tráfico HTTPS cifrado. Al activarla, ni siquiera los proveedores de Wi-Fi públicos ni los administradores de red pueden ver qué sitios web visitas. Según Mozilla, DoH reduce significativamente la posibilidad de que se intercepten o registren datos DNS.
También deberías vaciar la caché DNS después de conectarte a una VPN o cambiar la configuración de red. Esto borra cualquier entrada restante de antes de la conexión segura, lo que evita que tu sistema resuelva dominios accidentalmente a través del servidor equivocado. En Windows, puedes hacerlo abriendo el Símbolo del sistema y escribiendo ipconfig /flushdns.
8. Cómo usar DNS de forma sencilla y rápida
Elegir el servidor DNS correcto puede mejorar la velocidad de tu conexión a internet. Aquí tienes una guía rápida para cambiar el servidor DNS de tu ordenador:
Paso 1: Abra el Panel de control: haga clic en el menú Inicio y busque "Panel de control".
Paso 2: Acceder al estado de la red: Vaya a "Ver estado y tareas de la red" para ver la información de su red.
Paso 3: Seleccionar red actual: Seleccione la conexión a Internet que está utilizando.
Paso 4: Abrir Propiedades: haga clic en el botón "Propiedades" para cambiar la configuración de red.
- Seleccionar Protocolo de Internet versión 4: busque y seleccione "Protocolo de Internet versión 4" en la lista.
- Actualizar DNS: seleccione “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS” e ingrese su nueva dirección DNS.
Paso 5: Haga clic en "Aceptar" para guardar los cambios. Ha terminado de cambiar el servidor DNS y puede probar la velocidad de su red.
>>> Más sobre este tema:
- ¿Qué es el DNS interno de Chrome ? Borrar la caché DNS en Chrome
- Solución de problemas de DNS_PROBE_FINISHED_NXDOMAIN en dispositivos móviles
- Reducir los anuncios en todos los dispositivos : cómo cambiar el DNS puede ayudar
- Cómo cambiar el DNS en Windows y Mac : una guía completa para mejorar la velocidad y la privacidad de Internet
9. FAQ
¿Cómo soluciono un problema con el servidor DNS?
Puedes restablecer la configuración de DNS o usar un solucionador público confiable como Cloudflare o Google DNS. En Windows, ipconfig /flushdnsborra los registros en caché antes de volver a conectarte.
¿El DNS mejora internet?
Sí. Un DNS rápido y estable mejora la velocidad de carga de los sitios web y la eficiencia con la que tu navegador resuelve los nombres de dominio.
¿Qué ocurre si el DNS está desactivado?
Sin DNS, los navegadores no pueden traducir los nombres de dominio a direcciones IP. Tendrías que escribir la IP numérica de cada sitio, lo cual resulta poco práctico.
¿Cuáles son las desventajas del DNS?
El DNS tradicional no está cifrado y puede ser interceptado o registrado por los ISP. Además, si un servidor DNS falla, los sitios web pueden aparecer "fuera de línea" incluso si funcionan.
¿Cambiar el DNS evita todos los bloqueos geográficos?
No. El DNS puede evitar restricciones leves, pero la mayoría de los bloqueos regionales utilizan detección basada en IP. Necesitarás una VPN o un proxy para tener acceso completo.
¿El DNS sobre HTTPS ralentiza las consultas?
No significativamente. Añade una sobrecarga mínima para el cifrado, pero en la mayoría de los navegadores modernos, la diferencia es apenas perceptible.
¿DNSSEC protege contra todos los ataques de suplantación de identidad?
Protege contra respuestas DNS falsas, pero no contra el secuestro a nivel de red ni los ataques de intermediario. Es una capa importante, pero no un escudo completo.
¿Una VPN enmascara las consultas DNS? (¿Y cuándo ocurre una fuga de DNS?)
Una VPN debería cifrar las consultas DNS dentro de su túnel, pero se produce una fuga si el sistema sigue usando el DNS del ISP fuera de la VPN. Pruebe siempre su conexión después de activar la VPN.
¿Qué solucionador debería elegir por velocidad, privacidad o seguridad?
Para velocidad: Google DNS.
Para privacidad: Cloudflare DNS.
Para seguridad: Quad9 DNS (bloquea dominios maliciosos).
¿Cómo afecta el TTL a la propagación del DNS al cambiar la IP o implementar un sitio web?
El TTL (tiempo de vida) determina cuánto tiempo se almacenan en caché los registros DNS. Valores de TTL más bajos aceleran la propagación de los cambios, lo cual resulta útil al mover servidores o actualizar registros.






